
En el escrito "Los saberes de mis estudiantes", vamos a comunicar:
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
La tecnología ha influido sobre la vida de los seres humanos, sobre todo en las últimas décadas. Entre tantas novedades, Internet se ha convertido últimamente en el medio de comunicación más importante. Y los estudiantes ya sea niño o adolescente fueron los primeros en adoptarlo.
En el diagnostico realizado a 30 alumnos, se puede notar que el 90% de ellos utiliza internet, ya sea que cuenten con una computadora en casa o en los famosos cibert, el uso que le dan es:
En la parte de reservorio:
Para la realización de investigaciones (tareas), donde notamos que la mayoría de ellos solo buscan el tema sin importar la calidad del contenido, hacen uso del famoso copia y pega, indicando de esta manera que les acorta el tiempo de realización de la tarea, obteniendo más tiempo para bajar música, jugar en línea, ver videos, bajar fotos e imágenes o simplemente navegar; para lo cual ellos tienen gran habilidad.
En la parte como espacio social:
Muchos de ellos lo utilizan para relacionarse con sus amigos, conocer nuevas personas a través de los famosos Metro Flog, enterarse de los deportes, consultar productos para comprar, ver la publicidad de algún producto o servicio, conocer prevención para enfermedades como el VIH, por amor, conocer otras ciudades y sobre todo chatear.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

Primero considero que introducir los conocimientos de los alumnos sobre internet en el aula, se debe de hacer con cuidado y con una buena planeación de que es lo que se desea trasmitir, ya que se corre el riesgo de crear una visión distorsionada de los saberes a transmitir.
Es necesario involucrar programas que tengan relación con nuestros contenidos, realizar foros a través de los chat que ellos manejan, permitir que descubran información nueva, crear con ellos comunidades virtuales, realizar talleres en línea, igualmente como docentes tenemos que comprometernos a estar informados sobre trabajos didácticos realizados por otros profesores que están preocupados por mejorar la calidad educativa y aplicar el conocimiento según las necesidades y características de nuestro contexto sociocultural.
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
En este caso entendemos que los alumnos tienen mayor facilidad para el manejo de las tecnologías y que como docentes necesitamos prepáranos mas para lograr interactuar con ellos de manera positiva, debe entenderse que aun con esta herramienta se trata de lograr un binomio alumno pr
ofesor, en el que el alumno requiere el mismo esfuerzo y dedicación que solía tener sin esta herramienta y el docente debe transformarse en el facilitador de la información, con creatividad para darse a entender y no dejar a esta herramienta como responsable directa. Las aulas se deben convertir en el centro de aprendizaje con todas las herramientas que involucre las TIC. Se deben enseñar habilidades y destrezas propias de su formación dentro del contexto social que se encuentre, el alumno debe percibir que hay una aplicación de lo aprendido a su vida cotidiana.

1 comentario:
Efectivamente Silvia, los jóvenes de ahora utillizan con facilidad los servicios y recursos de internet para actividades poco productivas mas bien como entretenimiento. Es necesario incluir en el proceso de aprendizaje, el uso de los servicios de internet, como los foros, talleres en línea, las bitácoras electrónicas, el mismo chat, pero de una manera planeada estratégicamente que les indusca al razonamiento y fortalecimiento del criterio, para analizar y tomar decisiones acertadas.
Saludos
Publicar un comentario